Es una herramienta de trabajo para los alumnos del curso de Historia del Periodismo que contiene los apuntes que se desarrollan en clase asi como las indicaciones para la realizaciòn de trabajos y demàs tareas que se realizan durante el ciclo acàdemico.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Entradas populares
-
La época colonial Durante más de 150 años, los futuros Estados Unidos fueron colonias de población, más unidas a Inglaterra que entre ellas ...
-
En primer lugar, denominamos prensa escrita al conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas princip...
-
PRIMERA PARTE . LOS ORÍGENES En 1492 existían en América tres tipos de civilizaciones: • Azteca: México • Maya: Yucatán (México), hoy Guatem...
-
Para conocer la historia del diario, debemos remontarnos a épocas muy antiguas, donde no se contaba con los avances en la tecnología que ten...
-
EL NACIMIENTO DE LA ACTUAL ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN La revolución industrial dio lugar a una prensa de impresión que podría crear miles ...
-
TEMATICA. La Nota Informativa La Crónica Segmentos narrativos: Segmentos descriptivos: Segmentos comentativos: Escenas dialogadas: ...
-
LA PRENSA POPULAR: ANTECEDENTES. Además de los papeles periódicos dirigidos, como hemos visto, a un lector ilustrado, los burgueses crea...
-
EL PERIODISMO EN LA REVOLUCION FRANCESA. "La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más precioso...
-
SEGUNDO CONTROL DE LECTURA Por. Juan José Díaz Guevara INTRODUCCIÓN El derecho a la información ocupa un lugar prominente en las soc...
-
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Uno de los problemas más importantes que se ha planteado siempre un historiador de la comunicación es, sin duda alg...
No hay comentarios:
Publicar un comentario