Es una herramienta de trabajo para los alumnos del curso de Historia del Periodismo que contiene los apuntes que se desarrollan en clase asi como las indicaciones para la realizaciòn de trabajos y demàs tareas que se realizan durante el ciclo acàdemico.
martes, 11 de septiembre de 2012
LOS ORIGENES DE LA PRENSA
En primer lugar, denominamos prensa escrita al conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a difundir información o noticias. La prensa diaria se distingue justamente por su periodicidad de salidas, tal como la define etimológicamente el diccionario (“de todos los días”). Ya que los periódicos empezaron como registros de sucesos contemporáneos (journales), esta profesión comenzó a llamarse journalism, que en el castellano se traduce por periodismo.
Existen desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).
Para conocer la historia del diario, debemos remontarnos a épocas muy antiguas, donde no se contaba con los avances en la tecnología que tenemos en la actualidad. Sabemos que en las comunidades la oralidad siempre fue anterior a la escritura (surgida esta útlima alrededor del año 3500 aC.)
Durante la Edad Antigua, fueron utilizados distintos tipos de soportes: cortezas de árbol, varas de madera, papiros, pergaminos, etc. Hacia la Edad Media, la práctica escrita pasó a manos de los monjes en los monasterios mediante la técnica manuscrita en códices, implementándose la lectura en voz alta ya era accesible sólo para unos pocos.
Más allá del desarrollo de escritura, los primeros cimientos del periodismo nos remiten a Roma año 131 La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio Cesar hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I Fue desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen leyes sino también noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios. Como con muchas de las creaciones humanas, el periódico toma forma por medio del ingenio y empuje de diversas personas y culturas; no es posible determinar con exactitud a quién lo invento, sino que surgió como una manifestación natural del quehacer humano.
Alrededor del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en Roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la República; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de una orden de Julio César, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno.
De igual manera, existen publicaciones de similar forma, que datan del año 713 después de Cristo, en el imperio chino que se llamó Kaiyuan Za Bao ("Noticias Mezcladas").
En el siglo XII, el papel desplaza al pergamino como artículo de importación, surgiendo de esta manera el libro moderno. Además, la invención imprenta de tipos móviles con su practicidad mecánica, contribuyó al auge de este tipo de medio de comunicación, estimulando a los intelectuales a publicar para finalmente conformar la democratización de la lectura. Esto tuvo un gran valor para la creación de los periódicos, puesto que, lo que se aplicó a los libros, también fue válida para aquellos. De esta manera, la prensa escrita apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV. Esto no sólo permitió la difusión de la imprenta en Occidente y solucionó diversas cuestiones esenciales relacionadas con una mejor impresión, si no también la economizó, volviéndola màs accesible a mayor cantidad de personas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Entradas populares
-
La época colonial Durante más de 150 años, los futuros Estados Unidos fueron colonias de población, más unidas a Inglaterra que entre ellas ...
-
En primer lugar, denominamos prensa escrita al conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas princip...
-
PRIMERA PARTE . LOS ORÍGENES En 1492 existían en América tres tipos de civilizaciones: • Azteca: México • Maya: Yucatán (México), hoy Guatem...
-
Para conocer la historia del diario, debemos remontarnos a épocas muy antiguas, donde no se contaba con los avances en la tecnología que ten...
-
EL NACIMIENTO DE LA ACTUAL ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN La revolución industrial dio lugar a una prensa de impresión que podría crear miles ...
-
TEMATICA. La Nota Informativa La Crónica Segmentos narrativos: Segmentos descriptivos: Segmentos comentativos: Escenas dialogadas: ...
-
LA PRENSA POPULAR: ANTECEDENTES. Además de los papeles periódicos dirigidos, como hemos visto, a un lector ilustrado, los burgueses crea...
-
EL PERIODISMO EN LA REVOLUCION FRANCESA. "La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más precioso...
-
SEGUNDO CONTROL DE LECTURA Por. Juan José Díaz Guevara INTRODUCCIÓN El derecho a la información ocupa un lugar prominente en las soc...
-
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Uno de los problemas más importantes que se ha planteado siempre un historiador de la comunicación es, sin duda alg...
No hay comentarios:
Publicar un comentario